TOUR GENERALES
Adultos: $50 USD
Niños: 40 USD
Duración: 3 ½ hrs
Incluye:

Transportación redonda en vanes modelos recientes con a/c
Entradas al sitio
Guía bilingüe certificado por turismo
Aguas ilimitadas
Refrescos y cervezas al check in

Nota Importante

Si no tiene cuenta en paypal y le interesa comprar un tour,
por favor haga clic en el siguiente botón y le respetaremos la oferta.
Reserve por mail
Información General
Chacchoben se encuentra a tan solo cincuenta minutos en coche del Puerto Costa Maya que esta ubicado en el pueblo de Mahahual, aquí es muy común ver varias especies de reptiles y serpientes, monos araña y el jaguar incluso, así como una gran variedad de aves. El sitio arqueológico se encuentra a pocos kilómetros de la comunidad de Chacchoben y toma su nombre de ese pueblo, la traducción de la palabra Maya "Chacchoben" hace una referencia a "El lugar del maíz rojo". En este momento el nombre original del sitio se desconoce al igual que el nombre de alguno de sus líderes. Por lo tanto el nombre oficial por ahora es Chacchoben, El Lugar del Maíz Rojo.
Historia del Sitio
Chacchoben tiene una extensión de 70 hectáreas en los que se distribuyen edificios y conjuntos de diferentes tamaños, la zona arqueológica de Chacchoben era conocida sólo por los lugareños, y fue hasta 1972 que el arqueólogo estadounidense Peter Harrison reportó el descubrimiento de las ruinas a las autoridades mexicanas. Las excavaciones no comenzaron si no hasta 1994, y estuvieron a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y fue abierta al público hasta el año 2002.

Las estructuras principales datan de entre 200 y 700, con signos de haber sido reconstruida varias veces. Chacchoben se convirtió en una próspera ciudad, en especial sobre el cultivo de maíz. El carácter arquitectónico de los grupos se debe principalmente a funciones cívicas y religiosas que han sido confirmados por la gran cantidad de incensarios recuperados en la parte superior del gran basamento y los dos edificios principales que lo rodean, que corresponden a templos, uno de las principales características del asentamiento es la presencia de altares circulares monolíticos y estelas, de las cuales sólo una tiene textos jeroglíficos pero ya muy erosionados lo que hace que sean imposibles de leer.

Hasta la fecha, las excavaciones se han realizado sólo a los cinco edificios que están en el edificio conocido como el gran basamento, es importante mencionar que en todos los edificios excavados muestran las diferentes etapas de construcción y se puede apreciar en los edificios parcialmente explorados, que ponen de manifiesto la larga ocupación del sitio.

El propósito de estos templos se cree que era para el estudio de las estrellas y la astronomía, además de ser un lugar de culto. La parte superior de los templos tiene una estructura que sigue el sol durante todo el día. Hoy en día todavía sigue estudiando y descubrir más secretos de Chacchoben.